Empatía

En el marco del proyecto AgroInnova, el Módulo de Empatía se convierte en una herramienta fundamental para fortalecer los vínculos entre quienes trabajan por el desarrollo del campo. Esta capacitación invita a mirar el territorio desde el corazón, reconociendo las voces, experiencias y saberes de los pequeños y medianos agricultores de plátano, lima ácida Tahití y aguacate Hass de la Región Pacífico colombiana. A través de ejercicios reflexivos y actividades colaborativas, los participantes exploran el valor de ponerse en el lugar del otro, identificar necesidades reales y construir soluciones desde el respeto y la escucha activa. Este módulo busca fomentar relaciones más humanas y solidarias, fortalecer la colaboración entre actores del territorio y generar un impacto positivo que trascienda lo técnico, apostándole al bienestar de las comunidades y a una forma más consciente de trabajar por el agro.

Te invitamos a descargar el material de apoyo de este módulo, que incluye guías, dinámicas y herramientas para seguir cultivando la empatía en los procesos de desarrollo rural.

Las capacitaciones del Módulo de Empatía se realizaron en las instalaciones de las asociaciones que hacen parte del proyecto AgroInnova, generando espacios de conversación sincera, escucha activa y construcción colectiva. En cada encuentro, pequeños y medianos agricultores compartieron sus vivencias, preocupaciones y sueños alrededor del trabajo en el campo, mientras exploraban herramientas para fortalecer la colaboración y el entendimiento mutuo. Estas jornadas permitieron que cada asociación reflexionara sobre cómo mejorar sus dinámicas internas y su relación con otros actores del territorio, partiendo del reconocimiento del otro como punto de partida para transformar las realidades rurales.

Los invitamos a ver algunas fotos que capturan la esencia de estas jornadas: momentos de conexión, diálogo y aprendizaje que fortalecen el tejido social del campo. 📸💬🌿