Una libreta para el futuro: el Cuaderno Agrícola de AgroInnova

En el corazón del campo colombiano, donde cada decisión cuenta y cada cultivo representa una oportunidad, nace una herramienta sencilla, pero poderosa: el Cuaderno Agrícola de AgroInnova. Más que una libreta, este cuaderno es una guía, una bitácora de trabajo y una memoria del proceso que cada agricultor vive en su parcela. Con él, los productores de plátano, lima ácida Tahití y aguacate Hass en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca podrán registrar sus avances, controlar sus finanzas, aprender y tomar mejores decisiones.
El cuaderno fue diseñado especialmente para acompañar el desarrollo del proyecto AgroInnova, integrando en sus páginas la información más relevante sobre el proceso formativo y técnico que viven los 110 productores participantes. Su objetivo es claro: promover la organización, la autogestión y el uso estratégico de los datos en el trabajo agrícola cotidiano.
Una herramienta que crece con cada agricultor
Desde las primeras páginas, el Cuaderno Agrícola invita al productor a apropiarse de él. Incluye una sección de datos personales y caracterización, así como un espacio para describir el predio: ubicación, tamaño, tipo de tenencia, cultivos, producción y otras actividades agropecuarias. Estos registros iniciales permiten establecer una línea base útil para el acompañamiento técnico y la planificación del trabajo en el campo.
A lo largo del cuaderno, el agricultor encontrará secciones diseñadas para apoyar su formación: espacios para tomar notas de las capacitaciones, registros de buenas prácticas agrícolas y hojas cuadriculadas para apuntes libres. Esta estructura busca que cada sesión formativa no se quede en la memoria momentánea, sino que pueda ser revisada, complementada y aplicada en el tiempo.

Tecnología en papel (y en línea)
Uno de los grandes aportes del Cuaderno Agrícola es su integración con contenidos digitales. Mediante un código QR, los productores pueden acceder a sitios web y plataformas con cursos, información técnica, recomendaciones y precios del mercado agropecuario. Entre ellas están AGRONET, con cursos sobre agricultura limpia y agronegocios; SIRIIAGRO, para el monitoreo de precios de insumos; y Agrosavia, que ofrece modelos productivos específicos para plátano, lima Tahití y el aplicativo TECNOHASS, enfocado en el manejo del aguacate Hass.
Este cruce entre lo analógico y lo digital busca promover la alfabetización digital, uno de los ejes formativos clave de AgroInnova, y facilitar el acceso autónomo a recursos técnicos actualizados, incluso en zonas con baja conectividad.
Control financiero al alcance de la mano
El manejo del dinero también hace parte de la sostenibilidad de una finca. Por eso, el Cuaderno Agrícola incluye tablas para el control mensual y anual de gastos e ingresos, con instrucciones claras que permiten registrar de forma organizada los conceptos, valores y resultados económicos de cada actividad agrícola.
Estas secciones ayudan al productor a identificar en qué está invirtiendo, cuánto está ganando, y cómo puede mejorar su rentabilidad. Además, al final de cada año, podrá visualizar de forma concreta si su balance es positivo o si necesita ajustar ciertas prácticas o decisiones productivas.

Medición, seguimiento y mejores decisiones
Como parte del componente técnico del proyecto, el cuaderno incluye también tablas para registrar datos del kit de monitoreo nutrimental y otras variables agroclimáticas. Allí se consignan parámetros como pH, nitrógeno, fósforo, potasio, temperatura, humedad o velocidad del viento, entre otros. Cada variable se acompaña de su unidad, valor, fuente y fecha de medición, lo que permite un seguimiento detallado y útil para el manejo técnico del cultivo.
Este tipo de registros fortalecen la toma de decisiones basada en datos, y permiten que el productor dialogue con los ingenieros agrónomos desde un mayor conocimiento de lo que ocurre en su finca.
Calendario agrícola y fechas que cuentan
El Cuaderno Agrícola también ofrece un calendario desde septiembre de 2024 hasta enero de 2027, con fechas especiales del sector (como el Día del Campesino, el Día de la Agricultura o el Día del Aguacate), fases lunares y aniversarios de las asociaciones que participan en AgroInnova. Esta sección permite organizar mejor las labores agrícolas y seguir con atención los hitos del proyecto y del territorio.

Un paso más hacia la organización y la innovación rural
Con el Cuaderno Agrícola, AgroInnova entrega a los productores una herramienta práctica, adaptable y pensada para las condiciones reales del campo. No se trata solo de escribir datos, sino de cultivar el hábito de observar, registrar, analizar y actuar con base en la información que se produce en cada parcela.
Así, hoja tras hoja, cada agricultor podrá dejar testimonio de su proceso, tomar el control de su actividad y fortalecer el futuro de su asociación y su comunidad. Porque la innovación no siempre necesita pantallas: a veces comienza con una libreta, un lápiz… y muchas ganas de aprender.