
Descubre
¿Qué es AgroInnova?
AgroInnova es una alianza conformada por la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, Corpovalle, el Instituto de Educación Técnica Profesional (INTEP) de Roldanillo y la empresa Buxtar. Esta alianza tiene como objetivo implementar el proyecto titulado “Fortalecimiento de las capacidades de innovación y desarrollo tecnológico de las asociaciones de pequeños y medianos productores frutícolas de los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca”.
¿Cómo lo haremos?

El objetivo general del proyecto es incrementar los niveles de innovación y adopción tecnológica en los procesos productivos y de transformación de pequeños y medianos productores de asociaciones frutícolas (específicamente de aguacate Hass, lima ácida Tahití y plátano) en la Región Pacífico, mejorando así su productividad y sostenibilidad.


Fortalecimiento de la innovación y adopción tecnológica
Esto implica evaluar las capacidades de innovación y la madurez tecnológica de once asociaciones de productores frutícolas y, en colaboración con estos productores, diseñar e implementar soluciones enmarcadas en Agro 4.0 para mejorar la trazabilidad y el seguimiento de los cultivos en la etapa productiva.


Consolidación de los procesos productivos
El proyecto evaluará la innovación y madurez tecnológica de plantas de empaque en 6 asociaciones. Se definirá un plan de fortalecimiento, un laboratorio de prototipos en la Javeriana Cali e implementarán tecnologías AgroIndustria 4.0 adaptadas a necesidades específicas de las asociaciones participantes.


Formación en innovación y adopción tecnológica
Se implementará un programa de capacitación para fortalecer la alfabetización digital y competencias tecnológicas. Incluirá temas como digitalización agrícola, Agro 4.0 y decisiones basadas en datos. AgroInnova fomentará la adopción tecnológica en la Región Pacífico, beneficiando a 807 productores de 11 asociaciones.

Financiación
Para la realización del proyecto, se cuenta con un presupuesto total de $11.203.876.797. De los cuales $9.568.053.689 son aportados por el Sistema General de Regalías en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño, quienes financian un valor de $2.392.013.422 cada uno. Adicionalmente, cuenta con aportes de contrapartida por un valor total de $1.635.823.108, por parte de los integrantes de la Alianza.


Población objetivo
El objetivo general del proyecto es incrementar los niveles de innovación y adopción tecnológica en los procesos productivos y de transformación de pequeños y medianos productores de asociaciones frutícolas (específicamente de aguacate Hass, lima ácida Tahití y plátano) en la Región Pacífico, mejorando así su productividad y sostenibilidad.

Participantes

beneficiadas

Impactados
La población objetivo del presente proyecto está representada por los 807 pequeños y medianos productores localizados en los municipios de Caldono, El Tambo, Patía, Popayán, Santander de Quilichao, Sotará y Timbio en el departamento del Cauca; San José del Palmar en el departamento del Chocó; El Rosario y San Lorenzo en el departamento de Nariño y Argelia, El Águila, Trujillo y Versalles en el departamento del Valle del Cauca, pertenecientes a 11 asociaciones de productores de aguacate Hass, lima ácida Tahití y plátano, sistemas productivos agropecuarios priorizados en los PECTIA de los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
Las 10 asociaciones están distribuidas en los cuatro departamentos así: Cauca (3). Chocó (1). Nariño (1) y Valle del Cauca (5).





















