AgroInnova: tecnología, sostenibilidad y comunidad para transformar el campo en el Pacífico colombiano

La agricultura del Pacífico colombiano avanza hacia un nuevo horizonte con el impulso del proyecto AgroInnova, una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo territorial. Con presencia en los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, esta iniciativa busca fortalecer la productividad de cultivos estratégicos como el aguacate Hass, la lima ácida Tahití y el plátano, mediante la incorporación de tecnologías y la transferencia de conocimiento directamente en las parcelas.

El proyecto, financiado por el Sistema General de Regalías del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y ejecutado por un grupo de instituciones académicas y gubernamentales, trabaja de la mano con once asociaciones de pequeños y medianos productores de frutas. Estas asociaciones han sido seleccionadas no solo por su relevancia en el territorio, sino también por su potencial para liderar procesos de transformación local a partir de la innovación.

Tres objetivos, un mismo propósito

AgroInnova se articula en torno a tres grandes objetivos: mejorar las capacidades de innovación y tecnología de los productores; fortalecer las plantas de empaque y transformación de frutas; y capacitar a las comunidades en el uso de nuevas tecnologías, con el fin de asegurar que estos cambios sean sostenibles en el tiempo. La meta es clara: que el conocimiento permanezca en el territorio, se multiplique entre generaciones y genere un impacto tangible en la vida rural.

Para lograrlo, el proyecto contempla la entrega de herramientas técnicas y tecnológicas que van desde kits de monitoreo nutrimental hasta estaciones meteorológicas y conexión a internet satelital. Las asociaciones también recibirán una solución tecnológica para facilitar la asistencia técnica, así como la caracterización de sus procesos en plantas de transformación o acopio, y un plan de fortalecimiento ajustado a sus necesidades.

Formación desde la raíz

Uno de los componentes más importantes del proyecto es la formación de los productores y sus comunidades. A través de una convocatoria realizada en septiembre, se seleccionaron 110 agricultores que actualmente participan en un proceso de capacitación intensiva. Estos espacios están orientados a temas como la alfabetización digital, el uso de métricas y registro de datos, la comunicación colaborativa, y la creación de herramientas digitales ajustadas a las necesidades del campo.

Además, se ha promovido la participación de jóvenes acompañantes en cada capacitación, con el fin de garantizar la transferencia intergeneracional del conocimiento y asegurar que las nuevas tecnologías arraiguen en las comunidades de forma sostenible.

Ciencia aplicada en el terreno

Como parte del acompañamiento técnico, el proyecto ha iniciado análisis de agua, suelo y tejido foliar en los predios de los productores. Estos estudios permitirán tomar decisiones más acertadas para mejorar el rendimiento de los cultivos y personalizar las recomendaciones técnicas brindadas por el equipo de ingenieros agrónomos que acompaña el proceso.

Esta combinación de saberes tradicionales, ciencia aplicada y tecnología de punta tiene como objetivo principal aumentar la rentabilidad del trabajo en el campo, abrir nuevas oportunidades de comercialización y garantizar que los agricultores estén mejor preparados para enfrentar los retos del mercado.

Una alianza para el futuro

AgroInnova representa mucho más que un proyecto de transferencia tecnológica: es una alianza estratégica construida con el propósito de posicionar al Pacífico colombiano como referente en agricultura 4.0, donde el seguimiento de cultivos, la toma de decisiones basada en datos y las prácticas sostenibles vayan de la mano con el fortalecimiento comunitario.

A tres años de su implementación, se espera que los agricultores involucrados no solo cuenten con herramientas más eficaces, sino también con una visión renovada de su rol en el territorio. La transformación del campo será posible con el compromiso de todos: productores, asociaciones, instituciones y comunidades que, paso a paso, están construyendo un nuevo futuro para la agricultura en la región.

“Vamos juntos hacia un AgroInnova que transforme el campo en el Pacífico colombiano” no es solo un lema, es el llamado a seguir tejiendo redes, compartiendo saberes y avanzando en equipo hacia una ruralidad más fuerte, conectada e innovadora.